Distribución de cocinas: ¿cómo elegir la mejor?

como distribuir los muebles de cocina
Félix Corpa
Gerente de Ilhoga Alcalá
Rev: abril 2025

Diseñar una cocina no es solo una cuestión estética. La distribución de cocina que elijas es, probablemente, la decisión más importante que vas a tomar si vas a reformarla. Es el corazón de la casa, donde cocinas, compartes momentos, hablas con la familia y, muchas veces, también trabajas. Por eso, necesita ser funcional, cómoda y adaptarse a ti y a tu estilo de vida.

En Ilhoga llevamos más de 35 años diseñando cocinas y sabemos que una buena distribución puede hacer que una cocina normal pase a ser una cocina con alma.

Vamos a enseñarte los cinco tipos de distribución de cocinas más habituales: en L, en U, con isla, lineal y en paralelo. Analizamos sus pros, sus contras, para qué espacios se recomienda cada una y cómo sacarle el máximo partido.

¿Por qué es tan importante la distribución?

La distribución de cocina condiciona la forma en que te mueves por ella, cómo usas cada zona y cuánto disfrutas del día a día. Una distribución mal planteada puede convertir tareas cotidianas en una molestia, mientras que una bien diseñada te facilita la vida y mejora incluso la percepción del espacio.

Antes de tomar decisiones estéticas, lo más inteligente es definir qué distribución de cocina encaja mejor con tu espacio y tus necesidades.

¿Qué tener en cuenta antes de distribuir una cocina?

Antes de empezar a diseñar tu cocina, hay algunos factores que debes valorar:

  • Tamaño y forma de la estancia. No es lo mismo una cocina cuadrada, alargada o abierta al salón. La geometría condiciona el tipo de distribución más adecuada.
  • Número de personas en casa. Una cocina para una persona no necesita lo mismo que una para una familia de cinco. ¿Desayunáis allí? ¿Se cocina a diario?
  • Ventanas y entradas de luz. Aprovechar la luz natural es siempre un plus, y puede ayudarte a decidir dónde colocar ciertas zonas.
  • Puntos de agua y salida de humos. Condicionan dónde puedes instalar fregadero, lavavajillas o campana. Si no vas a cambiar instalaciones, es clave adaptarse a ellos.

¿No sabes por dónde empezar? Reserva una cita con nuestros expertos y te ayudamos a diseñar una distribución que se adapte a ti.

Tipos de distribución de cocinas

Cocinas lineales

Una única línea de mobiliario sobre una pared. Es la más compacta y se suele usar en espacios reducidos o cocinas abiertas al salón.

Ventajas:

  • Muy práctica para pisos pequeños o cocinas integradas en espacios diáfanos.
  • Más económica en obra y mobiliario.
  • Deja mucho espacio libre para circular o incluir comedor.

Desventajas:

  • Menos capacidad de almacenaje y superficie de trabajo.

Recuerda que al diseñar una cocina, es fácil caer en algunos de los errores comunes al diseñar una cocina, como no aprovechar bien el espacio.

cocinas lineales

Cocinas en L

La cocina en L ocupa dos paredes contiguas, formando un ángulo recto. Es una de las distribuciones más habituales y versátiles.

Ventajas:

  • Se adapta tanto a cocinas medianas como grandes.
  • Permite crear un triángulo de trabajo eficiente.
  • Deja espacio libre para una mesa, península o incluso una isla.

Desventajas:

  • Puede desaprovecharse el rincón si no se instala un mueble adecuado.
  • No es recomendable en cocinas extremadamente estrechas.

En cocinas abiertas al salón, esta distribución ayuda a crear una conexión fluida entre ambientes sin renunciar al orden visual.

Tipos de cocinas cocinas en L

Cocinas en paralelo

Dos líneas de trabajo enfrentadas, separadas por un pasillo. Muy útil en cocinas rectangulares, de tipo galería o cerradas.

Ventajas:

  • Muy eficiente para cocinar: puedes organizar zonas de forma simétrica.
  • Mayor capacidad de almacenaje y encimera que en una distribución lineal.
  • Favorece una distribución lógica de tareas (lavar a un lado, cocinar al otro, por ejemplo).

Desventajas:

  • Necesita una anchura mínima: si los frentes están demasiado cerca, se hace incómoda.
  • Poca interacción social si está cerrada.

Si hay una ventana al fondo, colócala como punto focal para ganar sensación de profundidad. Y no olvides dejar espacio suficiente para abrir cajones y puertas con comodidad.

Si tienes dudas, no dudes en contactarnos para ayudarte a sacar el máximo provecho a tu cocina.

Cocinas en U

La cocina en U ocupa tres frentes consecutivos, creando una especie de «abrazo» alrededor del usuario. Ideal para quienes quieren tener todo a mano y mucho espacio de almacenaje.

Ventajas:

  • Aprovecha al máximo las paredes disponibles.
  • Aumenta la superficie de encimera y de almacenaje.
  • Muy eficiente para cocinar: todo está cerca y bien organizado.

Desventajas:

  • No es recomendable para cocinas pequeñas, necesita un mínimo de 2,40 m de ancho para que sea cómoda.
  • Si no se mide bien, puede resultar incómoda para circular.
  • Juega con vitrinas o muebles abiertos para aligerar el espacio visualmente.

¿Estás listo para diseñar la cocina de tus sueños? Pide cita con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a encontrar la mejor distribución de cocina para tu hogar.

cocinas en u

Cocinas con isla o península

La isla es un elemento independiente en el centro de la cocina que puede tener múltiples funciones: zona de cocción, fregadero, barra, almacenaje o incluso un punto de reunión.

La península es similar en funcionalidad, pero va unida a una pared o mueble, formando una extensión del mobiliario principal.

Ventajas:

  • Es la más estética y llamativa.
  • Fomenta la interacción, puedes cocinar mientras hablas con tus invitados o vigilas a los niños.
  • Gana protagonismo en cocinas abiertas al salón.
  • La península requiere menos espacio que una isla y aprovecha mejor los metros disponibles.

Desventajas

  • Necesitas bastante espacio: mínimo 15 m².
  • Requiere obra si incluye instalaciones de agua, luz o extracción.
  • Deja al menos 90-100 cm alrededor para circular con comodidad. Si la isla incluye zona de cocción o fregadero, planifica bien los puntos de luz y agua desde el inicio del proyecto.

¿Tienes un espacio pequeño? No te preocupes, también tenemos ideas para cocinas pequeñas que optimizan el espacio sin sacrificar estilo ni funcionalidad.

Tipos de cocinas cocinas con isla

Consejos para distribuir tu cocina

  • Respeta las distancias. Deja mínimo 90 cm entre frentes o entre isla y mobiliario para una buena circulación.
  • Planifica según tus hábitos. ¿Cocinas solo? ¿En pareja? ¿Con niños? Elige una distribución que se adapte a tu realidad.
  • Juega con alturas y volúmenes. Mezcla muebles altos con vitrinas o estanterías abiertas para aligerar visualmente.
  • Aprovecha la luz natural. Siempre que puedas, diseña la cocina teniendo en cuenta ventanas y orientación.
  • No sobrecargues. El orden visual y la funcionalidad van de la mano. Menos a veces es más.

La distribución marca la diferencia entre una cocina práctica y una que solo “parece bonita”. En Ilhoga no creemos en soluciones estándar,  creemos en cocinas diseñadas para las personas que las van a vivir. Por eso, te ayudamos a elegir la mejor distribución según tu espacio, tu estilo de vida y tu presupuesto.

¿Estás en Alcalá de Henares o vives cerca? Ven a ver nuestra exposición de cocinas o pide una cita para empezar a diseñar la tuya. Te acompañamos en todo el proceso, desde la idea hasta la instalación final.

Pide una cita
Estamos deseando conocerte

Somos especialistas en cocinas en Alcalá de Henares, con diseños a medida y opciones para todos los presupuestos. Completa el formulario y prometemos contestarte muy pronto.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Otras formas de contactar con nosotros